Prolapso de Organos Pelvicos
Esta patología es exclusiva del género femenino. Las estructuras de la pelvis (vejiga, útero, vagina y recto) están sostenidos por diferentes fascias y ligamentos a la pelvis, que en coordinación son las que permiten el adecuado funcionamiento de los mismos. Durante la vida de la mujer existen muchos cambios y presiones a los que son sometidas (los embarazos, el parto, cirugías pélvicas, la Menopausia, tabaquismo, diabetes, estreñimiento y obesidad), de esta forma se pueden debilitar las estructuras que mantienen el sostén y llevar así a una dinámica inadecuada con la aparición de síntomas:
a) Incontinencia Urinaria y/o Fecal. b) Infecciones Urinarias frecuentes.
c) Dolor pélvico y/o molestia durante la relación sexual.
El abordaje terapéutico del prolapso genital dependerá de la severidad de los síntomas que acompañan a esta patología, junto al estado de salud y los deseos de la paciente. Dentro de las alternativas existentes se encuentran el manejo conservador y el manejo quirúrgico